Tras tres días, los ejidatarios de Ignacio López Rayón mantienen el bloqueo en la autopista México-Puebla, pero con un carril completamente abierto como resultado del acuerdo que hicieron con la Secretaría de Gobernación estatal a cargo de Javier Aquino Limón.
A partir del mediodía del jueves 9 de agosto, los inconformes del municipio de Santa Rita Tlahuapan comenzaron a liberar de manera permanente un carril de dicha vialidad para evitar mayores afectaciones a los automovilistas y transportistas, aunque falta definir pago.
Ante este panorama, las filas de tráfico que permanecían varadas por más de 48 horas en la autopista México-Puebla comenzaron circular, aunque de manera intermitente, debido a que los ejidatarios solo abrieron un carril cada dos horas para cerrarlo en otro lapso de dos horas.
Fue hasta después de las 8 y media que los ejidatarios dejaron un carril completamente abierto tras concluir una mesa de trabajo con la Segob, donde igual estuvieron presentes pobladores de la Sierra Norte, quienes también bloquearon el tránsito de la carretera Tlaxco-Tejocotal en los ejidos Michac y Acolihuia.
Cabe mencionar que por la tarde, en rueda de prensa, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, informó que hay una denuncia que se presentó por el bloqueo en la autopista debido a daños ocasionados, por lo que los representantes de los ejidatarios ya habían acudido a declarar.
El bloqueo en la autopista México-Puebla inició desde el martes 6 de agosto y que hasta el cierre de esta edición se mantiene, debido a que el gobierno federal adeuda un monto de más de 170 millones de pesos por la expropiación y derecho de vía, derivado de la construcción de la autopsia hace más de 60 años.