Con el traslado de los paquetes electorales de Chignahuapan a la sede del Instituto Electoral del Estado (IEE), son 25 los cómputos supletorios que atrajo la autoridad electoral, declaró el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón.
En entrevista, Aquino Limón indicó que el gobierno del estado colabora con el órgano electoral en materia de seguridad, a través del acompañamiento que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública hacen en el traslado de los paquetes electorales de los consejos municipales al IEE.
Recordó que a esta labor está sumada la Guardia Nacional (GN), institución que apoyo en la vigilancia y resguardo de la paquetería de la elección a la presidencia municipal de Chignahuapan.
“Tenemos al momento que 25 resultados municipales han sido atraídos al Consejo Estatal por diversas causas, entre ellos está Chignahuapan, recordemos que así como en Chignahuapan hubo otras complicaciones en municipios como Palmar de Bravo, Tepexi de Rodríguez, Cuetzalan, etcétera, todo esto que se observó con algunas dificultades, se sesionó y se determinó atraer el conteo al Consejo Estatal”.
El secretario reiteró que son los integrantes del IEE, quienes define cuáles son los cómputos que atrae para solventar las incidencias reportadas por los consejos municipales y dar certeza al resultado de la elección.
Asimismo, Aquino Limón dijo que como autoridad estatal solicitaron a los partidos políticos que ayuden a contener las posturas de quienes compitieron, pero sostuvo que también las fuerzas políticas deben asumir la postura que asuman sus militantes tras conocer los resultados electorales.
Dentro de los cómputos supletorios que lleva a cabo el IEE, los correspondientes a las elecciones de San Pedro Cholula y Ocoyucan culminaron este viernes con la entrega de la constancia de mayoría a Tonantzin Fernández Díaz (Morena) y Aristóteles Campos Flores (PRI).
En Chignahuapan, PREP da ventaja a FxM
De acuerdo con las cifras reportadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares, en Chignahuapan, la elección a la presidencia municipal la ganó Juan Lira Maldonado al contabilizar 6 mil 415 votos, lo que representa el 31.65 por ciento de los 19 mil 418 sufragios contabilizados en 7 mil 885 actas capturadas.
Lira Maldonado fue postulado por el partido estatal Fuerza por México; en octubre de 2020, la SSP lo detuvo como presunto responsable en los delitos de portación de arma de fuego y posesión de droga.