Ícono del sitio Ángulo 7

Congreso defiende constitucionalidad de Ley de Movilidad, ante impugnas de CDH

Congreso defiende constitucionalidad de Ley de Movilidad, ante impugnas de CDH

Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso de Puebla, en su sesión del 27 de mayo

El Congreso del Estado de Puebla, mediante su Comisión de Desarrollo Urbano, defendió la Ley de Movilidad, ante las impugnaciones de la CDH Puebla. Las y los diputados argumentaron que la ley es constitucional y obedece a las necesidades de la sociedad.

La defensa por parte de la Comisión de Desarrollo Urbano, se reveló durante la sesión del congreso de este lunes 27 de mayo. En ella, se expusieron los puntos, con los cuales, el organismo busca amparar la existencia de una Ley de Movilidad y Vial en el estado.

Cabe mencionar que esta situación deriva, luego de que en enero Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra 6 artículos de esta ley. Artículos que establecen acuerdos para retirar la licencia a conductores en estado de ebriedad, y un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.

Es de señalar que esta acción, el mismo congreso se encargó de tacharla de inconstitucional. Además de que llevó al pleno a contar con el apoyo y respaldo de la Federación Iberoamericana Contra la Violencia Vial (Ficvi).

Ley de Movilidad defiende a peatones y ciclistas: Congreso contra CDH

Entre los argumentos que indicó la comisión del congreso para defender la Ley de Movilidad de la CDH, está su fundamentación. Pues se asegura que esta surge de la necesidad social de una movilidad vial segura. Ya que, se da prioridad al derecho humano de brindar y proteger la integridad física de las personas.

De igual forma, el Congreso de Puebla reafirmó contra la CDH que la ley da espacio a la opinión pública. Lo anterior, debido a que permite que se presenten iniciativas y que, además, se lleven a cabo procesos de consulta.

Finalmente, la comisión del congreso acepta que, tal como lo dice  la CDH, no todas las personas pueden cumplir con un seguro de daños a terceros, tal como lo dice la Ley de Movilidad. Sin embargo, también hace énfasis en que la ley busca un esquema de prioridades. En la cual, peatones, personas con discapacidad y ciclistas, tengan preferencia al ser los más vulnerables en temas de vialidad.

Salir de la versión móvil