El Congreso del Estado de Puebla indicó que pedirá que la Secretaría de Educación (SEP) tome medidas para regular el uso de celulares en las escuelas. La intención no es prohibirlos, sino que las y los alumnos hagan uso adecuado de estos dispositivos.

Para ello, el congreso presentó un punto de acuerdo durante la sesión de este martes 28 de mayo. En él, se pide a SEP del estado realice trabajos, en cuanto a la concientización del uso de los teléfonos celulares y dispositivos móviles.

No se prohibirá el uso de celulares las escuelas: Congreso

El Congreso de Puebla detalló que, con esta medida no se buscará prohibir el uso de celulares en las escuelas. Tampoco que los alumnos no puedan llevar estos dispositivos a las instituciones educativas.

Pues el principal objetivo de esta iniciativa, es que las y los estudiantes aprendan sobre el buen uso de estos dispositivos de comunicación. Lo anterior, haciendo énfasis, a cuando se encuentran dentro las aulas en un horario escolar. De tal manera que esto ayude tanto a su desarrollo educativo, como a su salud mental e integral.

Además, se señaló que se realizarán trabajos con las y los maestros. Pues, indicó el congreso que directores, o quien se encuentre al frente de un salón, serán quienes determinen cuándo sí y cuando no las y los alumnos podrán usar de celular en la escuela. Tomando en cuenta que un celular puede requerirse en casos de emergencia, o incluso, para algunas actividades académicas.

 Congreso nombra “Semana del Chile Poblano”

En otros puntos del día, las y los diputados aprobaron que la última semana de agosto reciba el nombre de: “Semana del Chile Poblano”. Ello, recordando que este platillo es de origen poblano.

Además, el Congreso de Puebla presentó un punto de acuerdo para solicitar la participación del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas. Esto, a fin de que personas indígenas puedan contar con un traductor en las diferentes dependencias gubernamentales.

Por último, el congreso también expuso un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Bienestar a crear programas de apoyo. Mismo que tienen que enfocar sus esfuerzos en madres y padres solteros. Asimismo, se pidió a la Comisión de Derechos Humanos del estado, que dé prioridad a las mujeres que denuncian violencia de género.