El Congreso de Puebla aprobó que deudores alimentarios sean incluidos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Esto, con la intención de establecer el cumplimiento de sus responsabilidades, al tiempo que se protegen los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Lo anterior, luego de que el mismo pleno, desde el pasado mes de noviembre, diera el visto bueno a una serie de reformas. Misma que involucraron al Código Civil, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Mediante esta media, las y los diputados del Congreso le dan la autoridad al Tribunal Superior de Justicia de dar cuenta de toda persona que no cumpla o atente contra sus obligaciones alimentarias. Pues dicha institución podrá registrar a las o los deudores, suministrar, intercambiar, sistematizar, consultar, analizar y actualizar la información respecto a su caso.
Cabe señalar que esta acción, surge luego de las iniciativas planteada en el tema por las diputadas Guadalupe Yamak Taja, Nora Merino Escamilla, Lizette Minto García y Mónica Silva Ruiz. Mismas que contaron con el apoyo de las legisladoras Karla Rodríguez Palacios y Mónica Rodríguez Della Vecchia.
Juez deberán avisar cuando un deudor alimentario se case: Congreso
Además, más instancias podrán hacer uso del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Tal es el caso de los jueces del registro civil. Mismos que, cuando un deudor alimentario busque contraer matrimonio, tendrán la obligación de notificar a la pareja de la situación.
De igual modo, el Congreso de Puebla estableció que ningún deudor alimentario inscrito en el registro nacional podrá realizar una adopción dentro del estado. Y que, cualquier omisión a este punto, se considerará una falta a la ley.
Finalmente, hay que mencionar que el Congreso de Puebla también declaró que es obligación del deudor alimentario notificar cualquier cambio en su trabajo. Ya sea un despido, una renuncia, un cambio de sueldo, sede entre otras situaciones más.
Esto, con el fin de ajustar la pensión decretada de acuerdo a su contexto. Para ello, el congreso fijó un plazo máximo de 15 días después de cualquier cambio.
¿Qué gastos implica la manutención de un menor?
De acuerdo a las leyes relacionadas al tema, los derechos alimentarios abarcan todo gasto que cumpla con las necesidades para el desarrollo de un menor. Estos van desde la alimentación, hasta otros aspectos como la vivienda, vestido y la recreación.
También se toman en cuenta gastos en cuanto a la educación, atención médica y psicológica. Incluso, en casos donde la situación lo requiere, se añaden servicios médicos de embarazo y parto para la madre y el menor.