El retiro de la propaganda política de los candidatos de Morena en Puebla estará a cargo del partido; será llevada a empresas encargadas de reciclaje. Los espectaculares tendrán que ser quitados por las compañías contratadas para ello.
Así lo señaló, en rueda de prensa, el secretario general del partido, Agustín Guerrero Castillo, quien agregó que a diferencia de otras elecciones, ahora ya no es tanta la publicidad que se coloca, pues se reformó la ley en la materia por la anterior Legislatura.
Agregó que Puebla “ya dio un paso adelante” y es un ejemplo para el país, pues está normada la propaganda, pues no se puede colocar en postes, ni en espacios públicos, ya que la comunicación política ahora se hace a través de otras vías.
#Ángulo7Informa ll Tras concluir las campañas, @MorenaSi_Puebla hará el retiro de la propaganda de sus candidatos y será llevada a empresas de reciclaje para sus
— Ángulo7 Noticias (@angulosiete) May 27, 2024
disposición final; los espectaculares serán quitados por la firma contratada, dijo @agustingc2012.
Vía @Edd_Eddiiy pic.twitter.com/bUxAxHONOT
Detalló que son casi 10 mil candidatos los que se tienen en el estado entre todos los partidos, que no se compara con la poca publicidad que hay, por lo que una vez que pase la jornada electoral iniciará el retiro de la misma.
Dijo que se tienen empresas de reciclaje en Puebla a las que se les dará esta propaganda como es el plástico y hule, ya que hay un requisito establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que todo lo que se use para hacer promoción política, sea de ese material.
“El partido es el que tiene esa responsabilidad, de acuerdo con lo que marca la ley, por lo que una vez que se den las fechas lo tendremos que hacer. En una semana se tiene que retirar eso y se llevará a los centros de reciclaje que se tengan”, expresó.
Comentó que lo poco que se ve son pendones y lonas, mientras que en el caso de los espectaculares, son contratos que se vencen y tendrán que ser las empresas con las que se hizo dicho proceso las que se encarguen de retirarlos, pues tienen las herramientas para ello.
Mientras que en el caso de las bardas, Guerrero Castillo mencionó que éstas se tienen que despintar y sí tiene que hacerlo el partido político, ya sea a través de una empresa que se contrate para eso o con la militancia que se cuenta, pues solo es para encalarlas y dejarlas en blanco.
¿Qué dice la ley sobre propaganda?
Es de mencionar que de acuerdo al artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se establece que durante la veda electoral, que arranca el 30 de mayo y termina el 2 de junio, ningún partido político podrá difundir propaganda de su militancia.
La propaganda electoral contempla todos aquellos “artículos promocionales utilitarios que contengan imágenes, signos, emblemas y expresiones que tengan por objeto difundir la imagen y propuestas del partido político, coalición o candidato que lo distribuye”.
Por ello, los partidos políticos en Puebla tendrán que respetar los tiempos legales para el retiro o fin de distribución de su propaganda, el cual deberá ser tres días antes de la jornada electoral.