El Día Mundial de la Diabetes es conmemorado el 14 de noviembre en honor al aniversario del nacimiento de Sir Frederick Grant Banting, médico canadiense, quien junto con Charles Best, descubrieron la insulina.

Y es que la insulina es una hormona clave en el tratamiento de la diabetes, padecimiento crónico degenerativo que, de acuerdo con estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) afecta a 537 millones personas en el mundo.

En el caso de México, los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, 21.7 millones de adultos de 20 años o más tenían prediabetes y 4.5 millones diabetes, pero desconocían su condición.

Previo a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el Inegi reveló que la diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte entre los mexicanos durante 2023, al contabilizar 110 mil 59 defunciones.

De acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de la Secretaría de Salud federal, en el tercer trimestre de este año (julio, agosto y septiembre), las unidades médicas registraron 33 mil 965 ingresos de pacientes con un diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2.

Es importante precisar que la diabetes tiene como característica principal el registrar niveles elevados de glucosa (azúcar), situación que ocurre cuando el organismo humano no produce la cantidad suficiente de insulina o cuando el cuerpo no utiliza de manera efectiva esta hormona.

Una persona aplicándose una inyección de insulina. Crédito: https://www.clinicascuidate.mx/

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

El Día Mundial de la Diabetes es importante hacer hincapié en los síntomas considerados característicos y que podría ayudar a las personas hacer cambios en su estilo de vida.

Dentro de los síntomas más comunes debe la diabetes están:

Aumento en la sed.

Pérdida de peso.

Visión borrosa.

Orina frecuente.

Fatiga.

Hambre.

En cuanto a las recomendaciones para prevenir o adoptarlas en caso de un diagnóstico que confirme que una persona padece diabetes, los especialistas enlistan:

Alimentación saludable que implica balancear el consumo de verduras, frutas, proteínas, cereales, así como reducir la presencia de azúcares y grasas saturadas en la dieta.

Controlar el peso es fundamental; perder entre el 5 y 10 por ciento del peso, reduce de manera significativa reducir el riesgo de desarrollar diabetes.

Ejercicio regular, lo recomendable son 30 minutos de cualquier actividad física como caminar, nada o actividad física en casa.

Evitar el consumo en exceso de tabaco y alcohol.