El 4 de febrero, el IMSS realizó el segundo pago del año a sus pensionados. Siempre es el más esperado, pues viene con un aumento, determinado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor que intenta resarcir la pérdida de su poder adquisitivo.

Sin embargo, las pensiones del IMSS año con año se devalúan con respecto al salario mínimo, pues mientras el incremento de éste lo acuerda la Comisión Nacional de Salarios Mínimos; el aumento a las pensiones lo determina el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que nunca llega a los dos dígitos.

Un ejemplo muy claro lo tenemos este año, mientras el salario mínimo creció 12 por ciento, las pensiones sólo recibieron un aumento del 4.21 por ciento. Por lo que urge mejorar significativamente las pensiones del IMSS, pues una gran mayoría de ancianos no reciben ni siquiera la mitad del salario mínimo actual que es de 8,364 pesos mensuales.

Si tomamos en cuenta que el salario mínimo en 2018 era de 88.36 pesos diarios y en 2025 es de 278.80 pesos diarios, tenemos un aumento nominal aproximado del 218 por ciento del salario mínimo. Mientras que el aumento a las pensiones del IMSS de millones de ancianos en ese mismo periodo de 7 años no llegó a más de 40 por ciento.

Fue en 2022 cuando los pensionados recibieron el mayor aumento, que fue de 7.36 por ciento; mientras el salario mínimo incrementó en 22 por ciento ese mismo año.

Cabe aclarar que aunque la ley del IMSS señala que las pensiones que otorgue el Instituto no podrán ser inferiores a un salario mínimo mensual, esto sólo se cumple el primer año, ya que después éstas van devaluándose, como se ha demostrado líneas arriba.

Pongamos un ejemplo real:

En 2020 el salario mínimo era de 3,696 pesos mensuales.
Juan Pérez se pensionó ese año y recibía 6,500 pesos mensuales, “casi” el doble del salario mínimo.
Hoy en 2025, Juan recibe 8,500 pesos mensuales de pensión y el salario mínimo mensual es de 8,364 pesos. Es decir, Juan recibe poquitito más de un salario mínimo.

Su pensión se ha devaluado, pues mientras el salario mínimo creció 130 por ciento en cinco años, su pensión sólo incrementó 31 por ciento en esos mismos cinco años.

Si el gobierno federal decidió incrementar significativamente los salarios mínimos en 2019 fue porque éstos ya habían perdido su poder adquisitivo y ya no bastaban para adquirir la canasta básica. Por esa misma razón, las pensiones del IMSS deben ajustarse al salario mínimo actual, pues ya no bastan para adquirir la canasta básica.

Los ancianos pensionados tienen las mismas necesidades que los trabajadores en activo: Alimentación, ropa, renta, salud, cultura, pago de servicios, etc.

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.