Si buscas aprender alguna actividad en Puebla capital, debes saber que hay talleres gratuitos, de guitarra, ballet, corte y confección, que ofrecen el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp) y la Secretaría de Cultura de Puebla.
Para asistir a los talleres de guitarra clásica, así como de corte y confección del Imacp no se necesita algún registro, solo se recomienda llegar 15 minutos antes de la actividad para alcanzar cupo.
Respecto a los talleres antes mencionados se impartirán en los siguientes días y horarios:
El taller de guitarra se llevará a cabo todos los jueves de febrero a las 4 de la tarde en el Museo de Santa Mónica, ubicado en la 18 Poniente número 103, Centro Histórico, y será impartido por Rodrigo Cárcamo.
Mientras que el taller de corte y confección se realizará todos los viernes de febrero a las 11 de la mañana en el Centro de Desarrollo Comunitario Tres Cruces, ubicado en Fray Pedro de Melgarejo número 2454, y será impartido por Itzel Águila.
Por su parte, la Secretaría de Cultura de Puebla ofrece los talleres gratuitos de arte circense, animación tradicional, danza regional, teatro y violín, los cuales ya abrieron inscripciones y cierran el 3 de marzo, debido a que inician el 24 de febrero del 2025.
Para asistir a estos cursos se necesita un registro previo, que es de manera presencial en los Talleres de Iniciación Artística Pedro Ángel Palou Pérez, ubicado en la avenida 7 oriente número 2 en el Centro Histórico de Puebla.
¿Cómo registrarse en los talleres gratuitos?
Los horarios de inscripción para participar en los talleres gratuitos de la Secretaría de Cultura de Puebla son de lunes a viernes de 9:30 a 4 de la tarde y se necesitan los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Llevar INE y copia del INE.
- Formato de inscripción, el cual tienes que solicitar en los Talleres de Iniciación Artística Pedro Ángel Palou Pérez.
Los cinco talleres gratuitos antes mencionados se llevarán a cabo de manera presencial.
- Taller de arte circense: Se llevará a cabo los sábados de 10:00 a 2 de la tarde y será impartido por Madai Robles Pérez.
- Curso de animación tradicional: Se llevará a cabo los días martes y jueves de 5:00 a 7 de la tarde y será impartido por Alberto Tamborrel.
- Clases de danza regional: Serán los días martes y jueves pero este con un horario de 10:00 a 12:00 horas y será impartido por Genna Alejandra Sosa Sánchez.
Clases de danza regional: Serán los días martes y jueves pero este con un horario de 10:00 a 12:00 horas y será impartido por Genna Alejandra Sosa Sánchez. - Taller de teatro: Será los martes y jueves en los horarios de 5:00 a 7 de la tarde y será impartido por Angel Moreno.
- Taller de violín: será los días martes y jueves de 5:00 a 7 de la tarde y será impartido por Cecilia Solano Pozos.
Cabe destacar que la Secretaría de Cultura de Puebla también cuenta con talleres gratuitos en línea o presencial para otros municipios como Cuetzalan y Tlatlauquitepec, entre otros, mismos que se encuentran en su página oficial de Facebook.
Sin duda, aprender alguno de todos esos talleres te llenará de nuevos conocimientos, además de que podrás conocer personas que igual les interese aprender un arte.
Mas noticias: