Puebla debe fortalecer su mercado interno, tras la advertencia arancelaria de Estados Unidos y buscar incursionar en el “mercado de la nostalgia” de ese país, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En entrevista para Ángulo 7, la presidenta de ese organismo, Beatriz Camacho Ruiz, afirmó que elevar el consumo local, ayuda a dar estabilidad comercial.
Recordó que la Coparmex en Puebla y autoridades deben hacer mesas de trabajo para definir las estrategias para fortalecer el mercado interno.
Recordar que entre México y Estados Unidos se acordó poner una pausa de un mes para aplicar aranceles a los productos nacionales.
Te puede interesar
Puntualizó que las empresas de Coparmex en Puebla no dejarán de ver a Estados Unidos como el principal cliente. Al recordar que el 40 por ciento del PIB del estado se genera por las exportaciones sobre todo a ese país.
Comentó que pensar en otros mercados para aumentar las exportaciones no es de corto plazo. Primero, dijo, se debe valorar y si es factible, la planeación.
“No es lo mismo vender a un país de Centroamérica que a Estados Unidos, aunado a que geográficamente es más conveniente el desplazamiento de las mercancías hacia el norte”,
apuntó Camacho Ruiz.
Respetarse T-MEC para no desestabilizar mercado interno de Puebla: Coparmex
La presidenta de la Coparmex en Puebla confió que se respete el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos Canadá (T-MEC) para no generar una inestabilidad al mercado interno.
Indicó que entre sus mil 200 socios regresó la tranquilidad con el acuerdo entre ambos países para no aplicar aranceles del 25 por ciento a productos nacionales.
Camacho Ruiz dijo que los obliga en Coparmex Puebla a delinear medidas con el gobierno. Lo anterior, insistió, con el objetivo de fortalecer el mercado interno, en un plan no sólo emergente sino permanente.
Entre los socios de Coparmex Puebla, el sector de autopartes y las armadoras Volkswagen de México y Audi son los que hacen las mayores exportaciones .
Sin embargo, Camacho Ruiz dijo que la industria de alimentos tiene una oportunidad de elevar su mercado en la Unión Americana.
Por lo que, dijo, puede darse en el “mercado de la nostalgia” de Estados Unidos, con los migrantes poblanos y de otros estados.