Las secretarías de Bienestar y de Educación, iniciaron mesas de trabajo orientadas a dignificar los sanitarios en 4 mil 641 escuelas secundarias del estado de Puebla.
El coordinador de Delegados de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández, destacó la labor que desempeñarán los 27 delegados de la dependencia, en colaboración con las 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo (Cordes), las cuales se ampliarán a 27, conforme a la distribución regional del estado.
Esta estrategia permitirá identificar necesidades y atenderlas a través de los comités de padres de familia, como son los sanitarios escolares.
Por su parte, el coordinador del Programa de Obra Comunitaria, Enrique Martínez Romero, subrayó que el trabajo interinstitucional facilitará la rehabilitación de los sanitarios de escuelas para garantizar su dignidad, eficiencia y funcionalidad.
Asimismo, reiteró el compromiso del gobernador Alejandro Armenta trabajar en la revisión y análisis de las condiciones de los planteles educativos, como son sanitarios.
Lo anterior, a fin de priorizar las obras necesarias, que incluyen aquellas que requieran intervenciones especializadas.
Dignificación de sanitarios se aplicará en escuelas primarias
En una primera etapa, los esfuerzos se concentrarán en los sanitarios de escuelas secundarias, para posteriormente ampliar el programa al nivel primaria.
En esta primera reunión interinstitucional, las dependencias acordaron llevar a cabo un levantamiento de información sobre el estado actual de los sanitarios en las escuelas.
Te puede interesar
Para agilizar este proceso de atender los sanitarios de escuelas, solicitarán la colaboración de diversas universidades en el análisis y diagnóstico de las instalaciones.
Adicionalmente, establecerá un calendario de metas que permitirá atender de manera estructurada las necesidades más urgentes, como son los baños de escuelas.
De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Educación, en el estado de Puebla existen 11 mil 677 escuelas. Ante esto, se podrían ser beneficiados en futuras etapas del programa, a través de los Comités de Participación Social.