Ícono del sitio Ángulo 7

BUAP crea dispositivo para proteger a mujeres de violencia digital

BUAP crea dispositivo para proteger a mujeres de violencia digital

Equipo de la Facultad de Electrónica a cargo del desarrollo del dispositivo de seguridad

Jesús Manuel Muñoz Pacheco y Olga Guadalupe Félix Beltrán, doctores en la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, desarrollaron un dispositivo de seguridad basado en el cifrado de datos para disminuir casos de violencia digital hacia mujeres. 

En el equipo de desarrollo también participaron los alumnos de licenciatura y posgrado Lizbeth Vargas Cabrera, Luis Carlos Lujano Hernández y Diego Ruiz Sánchez de la Vega.  

El dispositivo de seguridad se compone de dos sistemas: el estático es un dispositivo físico (hardware) y el dinámico corresponde a una firma digital (software) a incluir en la información que se desee compartir.  

Al respecto de la fabricación del artefacto, la doctora Olga Félix comentó: 

“El generador de estas señales fue diseñado y creado en esta facultad, así como el software y el hardware; trabajamos en todos los niveles y además formamos recursos humanos de alta calidad, que respondan a las necesidades sociales a partir de soluciones tecnológicas”. 

¿Como funciona el dispositivo de seguridad? 

La función de cifrado de datos proviene de la inclusión de un sistema caótico que genera códigos para el encriptado de información. 

Cabe señalar que el sistema de caos consiste en una serie de modelos matemáticos que generan acciones aleatorias que se trasladan como claves cifradas. 

A raíz de lo anterior, el dispositivo de seguridad es capaz de generar un sistema más seguro de transmisión de datos.  

Un dispositivo de BUAP para reducir la violencia digital a mujeres

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mujeres y menores de edad son los grupos más susceptibles a la violencia digital

Lizbeth Cabrera mencionó que se incurre en la violencia digital cuando se toma y usa información (datos, imágenes o texto) para perjudicar a otra persona con acciones como el robo de datos, el ciberacoso o la suplantación

Asimismo, reconoció la importancia del artefacto de seguridad frente una sociedad digital que continuamente se encuentra compartiendo datos e información.  

Cabe mencionar que el dispositivo de seguridad superó pruebas de fiabilidad internacionales, por lo que el equipo de desarrollo de la BUAP espera lanzarlo al mercado próximamente a través de un chip que mujeres y hombres puedan integrar en sus dispositivos.  

Editado por Carlos Daniel Juárez García

Te puede interesar

Salir de la versión móvil