La conmemoración de 30 años del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) se realizó en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la labor de vinculación social.

Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), señaló que “Para nuestra institución es muy importante la vinculación social.

“Somos una universidad pública, […] vivimos una auténtica vocación de servicio que ha demostrado el Cupreder día a día.” Subrayó.

También destacó algunos de los programas emblemáticos impulsados por el centro, como “Por si acaso”.

Esta es una campaña permanente que busca impulsar medidas preventivas ante una posible erupción del volcán Popocatépetl.

También destacó las jornadas de alfabetización, iniciativas que han beneficiado a numerosas personas y comunidades.

Finalmente destacó el compromiso del Cupreder con la integración del saber científico y el conocimiento popular para enfrentar los retos de la prevención de desastres.

Otras intervenciones en la conmemoracion

En la conmemoración también intervino el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, puntualizó que el Cupreder se ha dedicado a la investigación y a la formulación de estrategias para prevenir desastres socioambientales.

Además de aporta conocimiento científico a la sociedad, en estos 30 años el Cupreder constituye una importante reserva de información sobre la riqueza natural y cultural de diversas comunidades del estado. 

De acuerdo con Martínez Laguna, este centro ha contribuido de manera decisiva a que la universidad se vincule estrechamente con la realidad social del país.

Por su parte, Aurelio Fernández, director del Cupreder, agradeció la presencia de brigadistas y de los distintos actores que impulsaron la creación del centro, rememorando su origen tras el evento eruptivo de 1994. 

“Desde entonces, planteamos que las personas no deben ser el problema, sino la solución. Trabajamos junto a ellas para fomentar la igualdad y la justicia social”, manifestó Fernández.

De igual forma subrayó que el centro desarrollo modelos de operación y productos que armonizan el saber científico con el conocimiento popular, operando en más de 55 municipios.

Tras 30 años del cupreder, en conmemoración recalcan su origen

La vinculación entre la universidad, el gobierno y las comunidades surgió en 1995, cuando el gobernador Manuel Bartlett propuso a la BUAP crear un centro de investigación que atendiera la amenaza del volcán Popocatépetl.

En la conmemoración recordaron que después de la caótica evacuación de pobladores en diciembre de 1994, un grupo de estudiantes, testigos de aquel episodio, se unió a Rigoberto Benítez Trujillo, Alejandro Rivera y Aurelio Fernández para materializar el Cupreder. 

Destacaron que fue crucial aquella coordinación para recabar información sobre disponibilidad de vehículos, organización comunitaria, idiomas, estado de caminos y rutas de evacuación.

Con 30 años de experiencia, el Cupreder continúa siendo un puente entre el conocimiento científico y las necesidades de la comunidad. Además reafirma el compromiso universitario con la justicia social y la prevención de desastres.