Conocido como el “día más triste del año”, el Blue Monday es celebrado el tercer lunes de enero y debe su origen al psicólogo inglés Cliff Arnall, quien señaló que factores como el clima y las deudas generadas tras las celebraciones de Navidad y Fin de Año influyen en el estado de ánimo.

Este 2025, el Blue Monday cumple 20 años desde que Arnall, en 2005, creó el concepto como parte de una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel, que tenía por objetivo aumentar sus ventas. 

El trabajo que Arnall desarrolló para la agencia de viajes, refiere que en enero hay una combinación de factores que producen que en el ser humano pueda incrementarse el sentimiento de tristeza, en concreto en el tercer lunes de ese mes, denominando a esa sensación como “Blue Monday”.

¿Cuáles son los factores del Blue Monday?

Para el psicólogo Arnall, en enero, las personas experimentamos con factores que provocan que al llegar el tercer lunes de dicho mes, tengamos una sensación de tristeza, la cual puede prolongarse.

Entre los factores del Blue Monday está el clima invernal, enfrentarse al pago de las deudas adquiridas por las compras realizadas para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Así como el sentimiento generado por incumplir o retrasar el comienzo de los propósitos anunciados para el Año Nuevo.

Aunque Arnall presentó una fórmula para comprobar la existencia del Blue Monday, la comunidad científica ha cuestionado la veracidad y las evidencias presentadas por el psicólogo; además, consideran que la fecha surgió por una cuestión comercial y no por razones científicas.

El clima invernal es uno de los factores que el psicólogo Cliff Arnall identificó como parte del Blue Monday. Credito: https://unsplash.com/

Consejos para enfrentar el día más triste del año

Aunque la comunidad científica afirma que no hay una base que compruebe la existencia del Blue Monday, el señalar que hay un día considerado como “el más triste” se convirtió en una oportunidad para hablar de la depresión y la importancia de la salud mental.

De acuerdo con los expertos, hay actividades que ayudan a enfrentar este día, entre ellas están:

Tomar un periodo de descanso.

Hacer ejercicio.

Realizar actividades de entretenimiento.

Reunirse con amigos.