Ícono del sitio Ángulo 7

Latinos inician boicot contra productos de Estados Unidos el 3 de febrero

Latinos inician boicot contra productos de Estados Unidos el 3 de febrero

Fachada de tienda Walmart

Ante la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos de México que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las redadas contra migrantes, latinos informaron que a partir del 3 de febrero iniciará un boicot masivo a empresas de ese país.

El movimiento, llamado ‘Freeze Latino Movement’, se originó a través de redes sociales, donde los usuarios e internautas, principalmente mexicanos, se unen contra marcas y empresas que ofrecen productos estadounidenses, como Walmart, McDonald’s y Nestlé, las cuales son percibidas como aliadas de las políticas migratorias y comerciales del gobierno actual.

Asimismo, el 3 de febrero llamaron a no ir a las escuelas, así como tampoco comprar en ninguna tienda con el fin de que se perciba la importancia de este grupo en ese país.

La comunidad latina representa en Estados Unidos el 20% de la población total y contribuye con 3.7 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Este mensaje ha tenido más de 100 millones de interacciones en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook, donde los usuarios comparten mensajes y videos instando a no comprar productos “Made in USA” y a apoyar el comercio local.

Te puede interesar

Los principales objetivos del “Freeze Latino Movement”

Reducir el consumo: Se pide a los latinos que limiten sus compras a lo esencial, como alimentos y vivienda, evitando gastos innecesarios en grandes cadenas comerciales que apoyan las políticas de Trump.

Enviar un mensaje: El movimiento de latinos busca demostrar el impacto económico que la comunidad latina tiene en el mercado estadounidense y resaltar cómo las políticas actuales afectan a sus miembros.

Promover el comercio local: Se alienta a los participantes a comprar productos de empresas locales y aquellas que apoyan la diversidad e inclusión.

Este movimiento de latinos reitera:

– “No compres en tiendas de Estados Unidos, compra productos mexicanos… No vayas a Walmart, Starbucks, Sam’s, etc.”.

– “Si imponen aranceles a México… Seamos educados. Paguemos con la misma moneda, y látigo de nuestro silencio y boicot”.

– “Frente a los aranceles del loco del Capitolio, consumir sólo lo hecho en México: 1) Verificar código 750; 2) Verificar empresa fabricante; 3) Verificar sello Hecho en México”.

Salir de la versión móvil