Del 14 al 16 de febrero se realizará la quinta edición del “Festival Volarte 2025, El Vuelo de Quetzalcóatl” en el parque intermunicipal de San Andrés Cholula, en el que se prevé una afluencia de 65 mil personas y derrama económica de 9 millones de pesos; será de acceso gratuito.
Por una parte, la secretaria de Desarrollo Turístico del estado, Yadira Lira Navarro, comentó que este evento no solo representa entretenimiento, sino que genera prosperidad compartida y fortalece la identidad cultural generando ingresos económicos para la región.
Sostuvo que este festival constará de tres días en el que se verán beneficiados los sectores comercio, hotelería, gastronomía y otros.
Refirió que se ofrecerá un espectáculo visual único con papalotes de diversos colores y tamaños, así como la participación de varios pilotos y expertos en esta actividad de otros países como Guatemala, Chile, Colombia y también de México.
“Será un festival para todas las familias poblanas, en el gobierno del estado se tiene el compromiso de apoyar a todos los municipios, por lo que seguiremos impulsado iniciativas que fortalezcan la promoción turística y que generan prosperidad para los ciudadanos”, remarcó.
En tanto, Sandra Luz Prieto Budar, secretaria de Cultura y Turismo, de San Andrés Cholula, comentó que con esto se siguen preservando las tradiciones del municipio, ya que al ser la quinta edición representa el interés que ha tenido por parte de las personas.
Sostuvo que este año “el cielo se llenará de colores”, pues se tendrán papalotes gigantes de colores para recordar el simbolismo de esta actividad, sumado a la historia que tiene Quetzalcóatl, que es una serpiente emplumada que une al cierre y la tierra.
Festival volarte de Cholula 2025 será de acceso gratuito
La funcionaria municipal resaltó que el Festival volarte de Cholula 2025 está hecho para toda la familia, con acceso gratuito, por lo que se tendrá también un corredor gastronómico de la región, así como se tendrá un área de artesanías de las seis juntas auxiliares del municipio para que puedan ser adquiridos.
De igual forma, se realizarán concursos de papalotes en las categorías artesanal, infantil, profesional y de parejas, así como taller de creación y elevación de papalotes, un espacio denominado tierra mágica de gigantes, dos foros artísticos con más de 50 presentaciones.
El corredor gastronómico y artesanal, área de picnic y juegos mecánicos para que todos los niños que acudan puedan disfrutar de ellos.