El próximo viernes, la Unión de Pueblos en Contra del Basurero de Cholula y la alcaldesa de Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, se reunirán con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para determinar las acciones y remediar la excavación hecha en el relleno sanitario.

Este martes, mediante un comunicado, la organización de que abarca a pueblos indígenas y fraccionamiento de la zona, anunciaron que el motivo de está reunión también es para que el Ayuntamiento pueda acceder a realizar la toma de muestras de agua y tierra que serán analizadas y determinar las fechas para iniciar con los estudios de contaminación.

Lo anterior, luego de que desde el 20 de enero del presente año, la autoridad municipal solicitó a la concesionaria, Profaj Hidrolimpieza, el acceso para realizar dicha actividad.

Sin embargo, fue hasta el viernes 31 de enero del 2025, el Ayuntamiento de Cholula y el colectivo llegaron a este nuevo acuerdo.

Por parte de los pobladores, señalaron que de todos los acuerdo que se dieron derivado de la vista de la alcaldesa, Fernández Díaz, al relleno, sólo se han cumplido el 25 por ciento.

En esa mista reunión del pasado viernes les informarían sobre una sesión de Cabildo abierta, para lo que el Ayuntamiento pidió 2 semanas para dar fecha.

Reunión Unión de Pueblos con Profepa por basurero de Cholula

Además, el Ayuntamiento mencionó que el socavón es competencia de la Profepa, debido a que las excavaciones de más de mil metros cúbicos requieren manifiesto de impacto ambiental federal. Sin embargo, en la minuta de la Unión de Pueblos con Segob Federal y la Profepa el 15 de enero de 2025, la Profepa manifestó que el socavón es competencia del Ayuntamiento.

Por su parte la Unión de Pueblos manifestó que quedará a la espera de la fecha para la realización de la mesa de trabajo, a la cual se espera que asista la autoridad estatal de acuerdo a la declarado por Rebeca Bañuelos Guadarrama, titular de Medio Ambiente estatal.

Cabe recordar que el pasado 22 de enero del 2025 la Unión de Pueblos en contra del basurero de Cholula reiteró su preocupación por el funcionamiento de los Centros de Transformación de Residuos.

Señalaron que, si se ocupa el sitio donde actualmente se encuentra el relleno sanitario, se afectará el agua de la región, como ha estado pasando recientemente.

Además explicaron que, en Cholula, el agua está a solo 40 metros de profundidad, lo que podría provocar su contaminación si no se toman en cuenta estas consideraciones.

Mas noticias: