Ícono del sitio Ángulo 7

Ante aranceles, México tiene plan A, B y C: Sheinbaum responde a Trump

Ante aranceles, México tiene plan A, B y C: Sheinbaum responde a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum

México tiene un “plan A, B y C” ante la posible entrada en vigor del 25 por ciento a los aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Donald Trump, afirmó  la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al iniciar con la conferencia, Sheinbaum señaló que México está preparado ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar el porcentaje a los aranceles.

Tenemos un plan A, plan B y plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos” declaró la presidenta Sheinbaum Pardo respecto al tema arancelario. Recordó que hay una “mesa de diálogo” desde la que se toman acuerdos diariamente.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que a partir de este sábado 1 de febrero entraría en vigor la aplicación de un 25 por ciento a los aranceles. La medida aplicará para México y Canadá, naciones con la que hay un acuerdo comercial vigente.  

Es importante recordar que en diciembre de 2024, Trump aseguró que aplicaría el aumento a los aranceles a productos mexicanos. La medida -aseguró- aplicaría si México y Canadá no realizaban acciones para atender el flujo migratorio y el tráfico de drogas.

Así afectarían los aranceles de Trump a familias de EU

Precios más altos y menor disponibilidad de productos, serían las afectaciones por la aplicación de aranceles a las exportaciones de productos mexicanos.

Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard al señalar que las familias estadounidenses serían afectadas por la medida de Trump.

De acuerdo con los datos presentados por Ebrard, el mercado de consumo estadounidense tendría un efecto negativo por la adquisición de productos tecnológicos.

En ese sentido, señaló que México es uno de los principales proveedores en Estados Unidos en automóviles, pantallas, computadoras y refrigeradores.

En el caso del mercado automotriz, la aplicación de un 25 por ciento más a los aranceles, afectaría a 12 millones de familias. Estos consumidores -afirmó Ebrard- asumirían un costo adicional por 10 mil 427 millones de dólares.

En el caso de la exportación de computadoras, el impacto arancelario implicaría cerca de 7 mil 104 millones de dólares.

El aumento de los aranceles también implicaría un pago adicional de 2 mil 397 millones de dólares a los compradores de pantallas.

En tanto, por la compra de refrigeradores, los consumidores estadounidenses tendrían una afectación por 817 millones de dólares.

Salir de la versión móvil