Para impulsar la industria de los semiconductores en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó “Kutsari”. Este proyecto considera un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores con unidades Puebla, Jalisco y Sonora.

El proyecto “Kutsari” contempla tres etapas: el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores; fabricación; ensamble y empaque de chips.

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, precisó que en “Kutsari” participarán el Inaoe, la UNAM, IPN y el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

La secretaria destacó que México tiene una experiencia de 40 años en la fabricación de semiconductores. El objetivo de poner en marcha “Kutsari” es duplicar las exportaciones y ser una opción de empleo.

¿En qué sectores México podrá diseñar semiconductores con Kutsari?

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional de “Kutsari”, detalló que tan solo en el 2024, México importó 20 mil millones de dólares en semiconductores.  

En el mercado de semiconductores, México tiene oportunidad en el diseño de circuitos en la industria automotriz, electrodomésticos, tecnologías de la información y dispositivos médicos.

Para lograr que México impulse los semiconductores, comentó que el proyecto “Kutsari” prevé tres etapas.

La primera es la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en Puebla, Jalisco y Sonora. La consolidación de las tres unidades está prevista para 2027.

Una segunda etapa de “Kutsari” es la fabricación de semiconductores entre 2026 y 2029. En esta fase, podría darse con un modelo de inversión pública o con participación de privados.

La última etapa considera la creación de una industria de semiconductores para reducir las importaciones.

Gutiérrez Domínguez explicó que el reto del proyecto “Kutsari” es capacitar de manera acelerada a personal que esté orientado hacia el diseño y fabricación de semiconductores.

 Señaló que el Centro Nacional de Diseño tendrá que asociarse con instituciones de nivel superior para generar programas para capacitar a ingenieros.

“El principal reto que enfrentamos en este momento, no solamente en México, Estados Unidos y otros países, es la generación de profesionales con un alto nivel enfocado en la línea de semiconductores”.