Acompañada de Francisco Garduño Yañez y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, supervisó la recepción de connacionales deportados de Estados Unidos en el Centro de Atención a Migrantes de Reynosa, Tamaulipas.

En el centro, con capacidad de recibir a mil 500 migrantes, platicó con algunos de los primeros connacionales que han retornado a México. Además, supervisó las acciones que se han implementado como parte del programa federal “México te abraza” con el que se atenderá a los migrantes.

Cabe mencionar que, durante la rueda de prensa en el Centro de Atención a Migrantes, Garduño Yañez fue presentado aún como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que, Céspedes Peregrina como exgobernador de Puebla.

También estuvo presente el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla; el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz; y los senadores migrantes Karina Isabel Ruiz y Olga Patricia Sosa, y el senador José Ramón Gómez.

Descarta Segob que migrantes sean criminales

La secretaria de Gobernación informó que entre el 20 de enero y el 5 de febrero, Estados Unidos deportó a México 8 mil 119 connacionales; mientras que, de otras nacionalidades fueron 2 mil 521.

Rodríguez Velázquez descartó que entre los migrantes que el gobierno de Estados Unidos deportó se encuentren criminales. Explicó que, aunque algunos puedan tener faltas menores, equivalentes a las administrativas en México, esto no los convierte en delincuentes.

Resaltó que el presunto delito en realidad se trata de una categoría que criminaliza a quienes reinciden en su intención de retornar a Estados Unidos para reunirse con sus familias. Se trata de quienes, al cruzar la frontera de manera ilegal tras ser deportados anteriormente, ahora son considerados delincuentes para el gobierno estadounidense.

Así funciona “México te abraza”

Rodríguez precisó que “México te abraza” consta de tres propósitos: asistencia y protección consular; recepción y apoyo en estados fronterizos del norte; así como reintegración.

El Centro de Atención en Reynosa, es uno de los 10 que se encuentran en los estados fronterizos de Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Estos cuentan con servicios de luz, agua, regadera; Internet, baños y dormitorios; alimentos, atención médica, y kit de limpieza.

En estos espacios se les entrega su carta de repatriación, la cual facilita trámites para obtener acta de nacimiento, credencial de elector, CURP, afiliación al IMSS. Además, se les brinda apoyo para que puedan ingresar a diversos programas como pensión para adulto mayor; para personas con discapacidad; ayuda a madres trabajadoras; Sembrando Vida; Salud Casa por Casa, y  Jóvenes Construyendo el Futuro.

Asimismo, se da ayuda para acceder a las universidades Benito Juárez, Beca Universal “Rita Cetina”, becas de educación media superior y superior. Finalmente, se les entrega la Tarjeta Bienestar Paisano, con dos mil pesos.

M.H.C.

Te puede interesar