Después del 1 de enero de 2025, en México habrá seis días de descanso obligatorio previstos en la Ley Federal del Trabajo y, en caso de que las personas laboren en esas fechas deberán de recibir una compensación adicional.
Y es que quienes presten sus servicios en las fechas marcadas como descansos obligatorios, tienen derecho a recibir un pago doble más su salario por día, lo que implicará una compensación triple por su trabajo.
La legislación laboral establece como descanso obligatorio para este 2025, las siguientes fechas:
3 de febrero, Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 (5 de febrero).
17 de marzo, Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
1 de mayo, Día del Trabajo.
16 de septiembre, Aniversario de la Independencia de México.
17 de noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).
25 de diciembre, Navidad.
Además de las fechas de descanso obligatorio para 2025, existen otros periodos considerados para la suspensión de actividades del sector educativo en México.
Así, el calendario escolar para 2025 considera el periodo vacacional de Semana Santa del 14 al 27 de abril.
También habrá suspensión de labores para los estudiantes por los denominados Consejos Técnicos.
Dicha actividad corresponde al último viernes de cada mes. Para este 2025, los Consejos Técnicos serán el 31 de enero, 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo y 27 de junio.
Es importante mencionar que de acuerdo con el calendario aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar concluirá el próximo 16 de julio, con lo que comenzará el periodo vacacional de verano para los estudiantes.