Ícono del sitio Ángulo 7

En envío de migrantes a Guantánamo, no estamos de acuerdo: Sheinbaum

En envío de migrantes a Guantánamo, no estamos de acuerdo: Sheinbaum

Migrantes ingresan a un avión para ser deportados por autoridades de Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo “no estar de acuerdo” con el envío de migrantes a la base naval de Guantánamo como planteó Donald Trump. Aseguró que, desde la perspectiva de su gobierno, siempre deben mantenerse los derechos humanos.

En conferencia, Sheinbaum apuntó que los migrantes que son deportados por el gobierno de Donald Trump no deben ser tratados como “criminales”, por lo que no aprueba el uso de Guantánamo.

En ese sentido, dijo que el gobierno de México está a favor de que prevalezca el “derecho internacional y la protección de los derechos humanos”.

“Obviamente no estamos de acuerdo con el trato a personas migrantes como criminales, nosotros siempre vamos a buscar que prevalezcan la protección de los derechos humanos”.

Ayer, la presidenta Sheinbaum reveló que la administración de Trump deportó a México a 6 mil 244 migrantes; de ellos, 4 mil 438 son mexicanos.

El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva (decreto) para habilitar la base naval de Guantánamo como centro de detención para migrantes.

A decir de Trump, en Guantánamo enviarían a 30 mil migrantes que representen una amenaza a la sociedad.

Es importante recordar que desde el inicio de su administración, Trump emprendió medidas antiinmigrantes como el cierre de la plataforma CBP One.

A la par, la autoridad migratoria anunció redadas, así como el cambio para permitir que los agentes ingresen a iglesias, escuelas y hospitales, lugares de protección para los migrantes.

Sheinbaum garantiza transparencia y protección de datos

Con la desaparición del INAI, la presidenta Sheinbaum creará el organismo “Transparencia para el pueblo”. A nivel estatal, los 32 organismos garantes del derecho a la información desaparecerán.

La secretaria de Anticipación y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó la reforma que la presidenta enviará al Congreso.

Buenrostro comentó que “Transparencia para el pueblo”, será un órgano desconcentrado que asumirá el 80 por ciento de las funciones del INAI y funcionará con el 35 por ciento del presupuesto.

Detalló que la reforma contempla que 18 nuevas autoridades de transparencia sustituirán al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).

Salir de la versión móvil