La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que la Unesco inscribió al Lago de Texcoco en la Red Mundial de Sitios de Demostración Ecohidrológica, convirtiéndose con ello en la primera en México de los 63 que existen en el mundo.
En las instalaciones del Parque Ecológico Lago de Texcoco y en el marco del Día Mundial de los Humedales, la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, precisó que, en cuanto a parques naturales se refiere, el Lago de Texcoco es el número 12 en formar parte de la red.
Destacó que, con su inscripción, se fortalecerá la protección y restauración de este espacio clave para el equilibrio ambiental en conjunto con las comunidades de la región. Reconoció el trabajo del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, en la lucha frente a la urbanización desmedida para proteger el Lago de Texcoco.
Tras las acciones ecohidrológicas que se realizaron en conjunto, en dos años y medio recuperaron mil 900 hectáreas de humedales. Situación que derivó en la mejora de la calidad de agua.
Del mismo modo, recuperaron la vegetación semiacuática y acuática, se incrementó en 30 por ciento las poblaciones de aves y se conservó más de 370 especies animales.
“Nosotros queremos combatir esa visión extractivista y depredadora junto con las comunidades que están alrededor del Lago de Texcoco […] queremos incorporar a todas las generaciones que han habitado esta zona y que están haciendo realmente un trabajo impresionante de recuperación de la agroecología”.
Alicia Bárcena Ibarra
Además de Unesco en Lago de Texcoco, otras declaratorias protegen ecosistemas
El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, destacó que con declaratorias como la de Unesco se protegerá la agrobiodiversidad y las reservas bioculturales. Ejemplo de ello, dijo, es la creación de categorías como las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC)”.
Explicó que ecosistemas como los manglares son las mejores plantas de tratamiento de agua y por ello se están recuperando las cuencas de agua con proyectos que los salvaguarden.
La Semarnat reiteró el compromiso de avanzar en la restauración de estos ecosistemas que capturan carbono y ayudan a mitigar el cambio climático. Especialmente, de los humedales y manglares, ya que son dos ecosistemas donde se reproduce la vida y conservan especies.
M.H.C.