La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó las reformas secundarias en materia energética, para que CFE y Pemex recuperen el carácter de empresas públicas. Las propuestas -dijo- revertirán los cambios hechos por los gobiernos neoliberales en el sector energético.

 En su conferencia, Sheinbaum Pardo precisó que con las reformas secundarias de CFE y Pemex, se fortalecerá la producción de energía e hidrocarburos.

La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que con las reformas secundarias, tanto CFE como Pemex no serán consideradas como “monopolios” y estarán regidas por la “austeridad republicana.

Al detallar las reformas, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, precisó que por primera vez se reconocerá el concepto de “justicia social”. A la par, se creará el “Sistema Nacional de Información Energética”.

Las reformas secundarias también consideran la desaparición de las empresas subsidiarias en Pemex y CFE. En el caso de Petróleos Mexicanos eliminará a tres subsidiarias y casi 50 filiales.

González Escobar aseguró que las reformas secundarias son la base que permitirá garantizar que el sector energético en México sea “fuerte y sostenible”.

Los cambios previstos en la reforma darán a la Secretaría de Energía está al frente de la planeación del sector energético. Asimismo, Pemex podrá tener contratos mixtos de exploración y extracción.

Estos son los puntos claves de las reformas secundarias a Pemex y CFE

Creará el Consejo de Planeación Energético.

-Habrá un régimen especial parar el manejo del presupuesto, contabilidad y deuda.

-El objetivo de brindar electricidad está previsto como un derecho y no como lucro.

-El concepto de prevalencia garantiza que la propiedad y generación de energía será del 54 por ciento para CFE.

-Define áreas de participación de la iniciativa privada por medio de seis esquemas; tres para consumo propio y tres para generación de energía.

Rescatará la producción de fertilizantes gratuito para beneficio del pueblo.