Ícono del sitio Ángulo 7

Plan México reactivaría minería dañina; primero, el medio ambiente: Sheinbaum

Plan México reactivaría minería dañina; primero, el medio ambiente: Sheinbaum

Plan México reactivaría minería dañina; primero, el medio ambiente: Sheinbaum

La economista, Violeta Núñez Rodríguez, externó su preocupación de que con el Plan México se reactiven los negocios en la minería y, en especial, la de cielo abierto. Señaló que actualmente 106 millones de hectáreas estás concesionadas.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la pregunta de un reportero en la mañanera sobre cómo se aprovechará el potencial minero que tiene México y de las tierras raras, respondió:

“El tema de la minería es algo que tenemos que seguir trabajando en México, por los impactos ambientales que genera la minería. Entonces, tenemos que hacer una discusión muy amplia de en qué sí y en qué no se sigue ampliando la producción minera”.

Prosiguió: “No solamente son estos materiales que mencionas, sino también, por ejemplo, el cobre, que es muy importante para todo el desarrollo tecnológico.
Entonces, es una discusión que vamos a tener”.

Nuñez Rodríguez impartió la conferencia “Minería en el Plan México” en el centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (Cedes) de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Durante su argumentación señaló que si bien dicho proyecto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 13 de enero, pretende colocar a México dentro de las 10 mejores economías del mundo e industrializar el país el temor es la enajenación de los recursos naturales.

Sustituir importaciones Chinas

Destacó que uno de los objetivos claves del plan es “competir con Asia”, lo que ella interpretó como una sustituir importaciones de mercancías chinas. En ese sentido, señaló que para llevar a cabo todo el plan se necesita de diferentes minerales.

Por ello, su preocupación como experta en el tema minero y comunidades indígenas, señaló que en el primer borrador del Plan México vienen tres puntos clave que alertan la reactivación de negocios en la minería.

  1. Reformar la ley para permitir exploración de empresas privadas. Además, establecer esquemas distintos a concesiones para minería a cielo abierto
  2. Anuncio de una inversión de Grupo México para el Plan Sonora
  3. Todo en un plazo de 100 días

Recordó que con el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó la reactivación de las concesiones minera y la entrega de las mismas. Asimismo, mencionó que en febrero del 2024 en el paquete de reformas de el “Plan C”, mando una reforma para prohibir la minería a cielo abierto.

Preocupa con Plan México, en minería se incluya a Grupo México

Recordó que Grupo México, una de las principales empresas mineras y dueña de la mitad de las concesiones ferroviarias, también es responsable de la contaminación en el río Sonora. Además, de ser el responsable de los mineros que perdieron la vida en “Pasta de Conchos”.

“Con López Obrador se marcó una diferencia. Ahora, el gobierno de Claudia Sheinbaum lo invita a invertir, pese al historial. Eso nos alerta”.

Sumó que derivado del anuncio de este mega proyecto del gobierno de Claudia Sheinbaum con estos puntos clave, actores como la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos De México (Aimmgm) lo calificaron como una “buena señal para el sector”.

En ese tenor, la Cámara de Minería de México (Camimex) también se sumó a esta campaña emitiendo una serie de infografías en donde especifica qué tipo de minerales se necesitan para impulsar los trenes, vivienda, aviación, energías limpias y el desarrollo tecnológico.

Para ello, Núñez Rodríguez mencionó que estos son sectores estratégicos para el actual gobierno federal. Por ello, celebró que se tenga la intención de recuperar la economía mexicana, no obstante, cuestionó “¿De dónde saldrán todos estos minerales?”.

Resaltó que el Clúster Minero de Zacatecas también emitió un comunicado en donde se muestran a favor de un “esquema mixto para producir varillas de cobre, refinación y construcción de una planta de alambrón y cable en Sonora”

Olinia

Aprovechó para mencionar que uno de los minerales cable, de acuerdo a la Camimex, para producir un auto eléctrico es el grafito. Y es que, informó, “uno de los mejores grafitos del mundo se encuentra en el estado de Sonora”.

Mencionó que una de las apuestas del gobierno federal es la electromovilidad con proyecto el “Olinia”. Por lo que habría diseñar una planeación que no perjudique el medio ambiente.

Y es que vale la pena recordar que otro elemento clave para la producción de los autos eléctricos es el litio. Mineral del cual se tiene grandes yacimientos en Puebla.

Finalizó su exposición señalando que es un riesgo la reactivación de los negocios en la minería con el Plan México. Dijo que espera que las autoridades escuchen este tipo de argumentos de la academia para que la industrialización de México no se haga de manera “descontrolada”.

Salir de la versión móvil