El Congreso de la Unión recibió este viernes la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que busca el fortalecimiento de su financiamiento y garantizar el derecho a la vivienda.

La iniciativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue publicada en la gaceta parlamentaria de la Cámara de Diputados, que procederá con el tramite legislativo de discusión y votación en los próximos días.

Esta reforma establece que, cuando un trabajador del Estado gane más de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), es decir, más de 34 mil 394.6 pesos al mes, de acuerdo con su valor este 2025, sus cuotas y aportaciones al Issste se realizarán sobre el salario integrado.

El documento menciona que el salario integrado es el compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador. Estos se integran por el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares que reciban.

Así mismo, aplicará este incremento en las obligaciones del Estado en el seguro de salud de los trabajadores cuyo ingreso sea mayor a 10 UMAs.

De acuerdo con la iniciativa, esta busca captar mayores recursos para financiar la prestación de servicios médicos en las unidades médicas del Issste. Según su estimación, con esta medida, se percibirían 11 mil 100 millones de pesos, de los cuales tres mil 400 millones procederán a aportaciones de los trabajadores y 7 mil 700 a entes del Estado.

Reforma al Issste le permitirá construir vivienda

La reforma a la Ley del Issste faculta al Fovissste a adquirir, construir, rehabilitar y rentar vivienda para sus derechohabientes. Con ello, a través de este Fondo de Vivienda, se venderá y/o arrendarán casas o departamentos a precios accesibles para los trabajadores y pensionados.

Además. faculta al Fovissste a adquirir o urbanizar terrenos de unidades habitacionales, así como a demoler viviendas o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir.

M.H.C

Te puede interesar