Ícono del sitio Ángulo 7

Comuna de Puebla cubrirá hoyo financiero de 547 mdp con recaudación de predial

Comuna de Puebla cubrirá hoyo financiero de 547 mdp con recaudación de predial

Palacio Municipal de Puebla

Con la recaudación del impuesto predial, que son 580 millones de pesos, se podrá cubrir el hoyo financiero de 547 millones, que dejó la administración anterior, en el ayuntamiento de Puebla, de los que 300 millones son de obras; en total eran 450 expedientes.

En entrevista, el tesorero Héctor Romay González Cobián comentó que ya se terminaron de revisar todos expedientes y algunos ya se pagaron, siendo alrededor de 100, aunque no precisó si son solo de proyectos de infraestructura o de otros adeudos que se tenían en las diferentes áreas.

El funcionario municipal explicó que la deuda pública que contrato la administración anterior para la ejecución de diversos proyectos, los cuales fueron cubiertos y lo único que se quedó pendiente de pago fueron contratos a diversos proveedores por el orden de 450 millones de pesos.

Comuna de Puebla cubrirá hoyo financiero con recaudación de predial

Detalló que aún tienen por cubrir 380 millones de pesos y, si bien no hay un plazo establecido para finiquitarlo, se está haciendo una revisión a conciencia de cada uno para checar que se cumpla con toda la normatividad y se están apoyando con Contraloría para eso.

La intención es pagarlo, si son proveedores que cumplieron y entregaron lo que se les contrato, la instrucción que se tiene del alcalde Pepe Chedraui es que se cubra siempre y cuando no se tenga algún pendiente administrativo con la obra”,

Héctor Romay González Cobián

El tesorero reconoció que las empresas podrían recurrir a algún recurso jurídico porque no se les pague a tiempo, sin embargo, hizo énfasis en que el ayuntamiento tiene la responsabilidad de revisar a fondo los expedientes para ni incurrir en alguna irregularidad.

30 mdp para construcción de viviendas

Por otra parte, González Cobián comentó que en los dos meses y medía del año pasado fueron entre 60 y 80 millones de pesos para el tema de los baches, mientras que para este 2025 aún se está analizando por parte del alcalde José “Pepe” Chedraui Budib.

En otro tema, informó que serán 30 millones de pesos los que se destinarán por parte del ayuntamiento para la construcción de las nueve casas a familias afectadas por la explosión de una toma clandestina de Pemex a finales de octubre del 2021, en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.

Recordó que el recurso ya se tiene, pero están a la espera de que la Secretaría de Infraestructura los solicite conforme a los tiempos y marcos jurídicos para que se puedan iniciar con los trabajos, ya que las viviendas estarán en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio.

Lo anterior deriva de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) 169/2023, que emitió desde agosto del 2023, en la que se determinó que el gobierno municipal debe construir nueve viviendas a las familias afectadas por la explosión, por lo que desde septiembre se aprobó el predio donde se edificarán.

Salir de la versión móvil