La Comisión de Gobernación de Cabildo ratificó los resultados de 15 de las 17 juntas auxiliares de Puebla capital que tienen autoridades electas, por lo que la toma de protesta será el domingo 9 de febrero; aún sin fecha para repetir la elección en Canoa y Aparicio.
Fue en sesión virtual este martes en donde los integrantes de dicha comisión, presidida por el regidor morenista, Gabriel Biestro Meinilla, que se declaró la validez de la elección con motivo del proceso plebiscitario para la renovación de dichas demarcaciones.
Aunque el punto de acuerdo fue aprobado por los concejales, generó confrontación la fecha para la toma de protesta, sobre todo porque es domingo y tanto Carlos Montiel Solana como Guadalupe Arrubarrena manifestaron que primero tenía que avalarse en sesión de Cabildo que dicho acto va a ser en día inhábil.
Lo anterior, con el argumento de que si hay algún excandidato inconforme con los resultados no pueda impugnar en tribunales por no haber autorizado previamente en una sesión extraordinaria la fecha de manera oficial en Cabildo.
En respuesta, Biestro Medinilla refirió que en la Ley Orgánica Municipal está establecido que la toma de protesta de los ediles auxiliares es el segundo domingo de febrero, que es el 9, mientras el artículo 20 del reglamento interior de Cabildo marca que las sesiones extraordinarias cuando por importancia o urgencia se requiera, como es este caso.
Los próximos ediles auxiliares
Tras esto, se avaló que el domingo será dicho evento y asumirán los cargos los ganadores de que 15 juntas, quedando pendiente la elección en Canoa y Aparicio.
Las juntas con edil auxiliar son: Ignacio Romero Vargas, Diana de Bernardo Ramos, de la planilla Transformación Ciudadana; en Ignacio Zaragoza, fue Ignacio Flores Meza, de Trébol; y en La Libertad José Juan Román Gutiérrez, de Estrella de la Esperanza.
En tanto, en La Resurrección, asumirá el cargo Miguel Floriberto Zapotitla Potrero, de Círculo del Águila; en San Andrés Azumiatla, Anastacia Onofre Romero, de Hagamos la Diferencia; en San Baltazar Campeche, Juan Manuel Colín García, de Círculo Naranja, quien se reeligió.
Por su parte, en el caso de San Baltazar Tetela, la presidenta auxiliar será María Fernanda Vargas Sánchez, de Círculo Morado; en San Felipe Hueyotlipan, José Baraquiel Calva Limón, de Cuadro Naranja y en San Francisco Totimehuacan, José Ángel Malaca Carbente, de Grupo Totimehuacan Unido.
En San Jerónimo Caleras, quedó Ángel Soto Limón, de Todos Somos San Jerónimo, que también se reeligió y se mantendrá otros 3 años al frente de la junta auxiliar; en San Pablo Xochimehuacan, estará como edil Jezrrel Alcalá Romero “Jez Alcalá”, de Triángulo Color Vino, fue el ganador.
Para San Pedro Zacachimalpa, el ganador y próximo edil fue José Daniel Meneses Sánchez, de Juntos por la Grandeza de Zacachimalpa y en Santa María Guadalupe Tecola, será Juan Carlos Ramírez Espinoza, de Triángulo Rojo.
Finalmente, en Santa María Xonacatepec, el edil auxiliar será José Luis Alberto Vázquez, de la planilla Alianza Democrática y en Santo Tomás Chautla, lo hizo Rafael Merino Morales, de Círculo Naranja.
Sin fechas para repetir elección en Canoa y Aparicio
En el caso de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio que pendiente la elección. Lo anterior, luego de que se anuló por quema de boletas.
Asimismo, ante las protestas de excandidatos de San Felipe Hueyotlipan y San Pablo Xochimehuacán, en donde acusaron imposiciones e irregularidades, por lo que incluso cerraron con cadena las presidencias, la Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que ha mantenido diálogo con los inconformes.
A través de un comunicado, la dependencia refirió que se han escuchado todas la peticiones de las personas que participaron en los plebiscitos, al resaltar que fue una jornada en la que se registró una alta participación ciudadana.
Además de que es respetuosa de las expresiones de los grupos, a los que conminó a colaborar y sumarse a las acciones que realiza la administración municipal en favor de la gobernabilidad en las juntas auxiliares.
De igual forma, remarcó que están en su derecho de recurrir y llevar sus demandas e inconformidades a las instancias legales correspondientes, como es el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), para que sea éste el que defina lo conducente.