Ícono del sitio Ángulo 7

En Puebla, 11 municipios sin policías certificadas; estatales asumen seguridad

En Puebla, 11 municipios sin policías certificadas; estatales asumen seguridad

En Puebla, 11 municipios sin policías certificadas; estatales asumen seguridad

La SSP mantiene el control de la seguridad de 11 municipios de Puebla, debido a su falta de policías certificadas y la incidencia delictiva, por lo que se mantendrán los elementos en las demarcaciones mientras los ayuntamientos concluyen los procesos.

Así lo señaló, en entrevista el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, en el marco de la presentación de la Guardia Forestal, en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS), quién agregó que entre estas localidades se encuentra San Salvador El Seco.

Afirmó que en este municipio se nombró como comandante de la policía municipal a un marino retirado, con el que se está trabajando en conjunto con la Policía Estatal y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad.

Aunque no precisó el resto de las comunidades, hizo énfasis en que se asignó un destacamento de 11 policías estatales para paliar el tema de la inseguridad, en lo que los ayuntamientos realizan el trámite de contratación de nuevos agentes que contempla la certificación de los mismos.

“Estamos apoyando a 11 municipios para encargarnos de la seguridad, en lo que hacen los trámites y constituyen sus policías y ya una vez que los tengan, se valorará si los pelotones se quedarán o si y ellos se pueden quedar a cargo de la seguridad”, declaró.

En Puebla, algunos municipios no tienen a sus policías certificados

Y es que el secretario comentó que son municipios de Puebla pequeñas, por lo que en muchos de los casos no tienen los recursos suficientes para tener sus policías certificadas.

Es de mencionar que, en diciembre pasado, el alcalde de Tochimilco, David González Calyeca, reveló que al asumir el cargo encontró a un cuerpo policíaco sin certificación y sin armamento, por lo que ya se atendió el tema y los efectivos ya cuentan con las herramientas para su labor.

En ese tenor, dejó en claro que no han detectado que policías municipales estén utilizando armas ilegales; sin embargo, una realidad es que cuentan con armamento obsoleto, que les irá sustituyendo conforme vayan cumpliendo con los lineamientos para ello.

Alcaldesas atacadas tienen seguridad

Por otra parte, tras el atentado en contra de las alcaldes de Tulcingo de Valle, Marubet Meza Rodríguez y de Tepeyahualco, Abigaíl Hernández Huerta, se le brindó seguridad por parte de la Policía Estatal para que puedan deseas sus funciones.

Agregó que se pusieron en contacto con ellas después de las agresiones que tuvieron y se está trabajando para garantizar su integridad y el desempeño de sus funciones, mientras se resuelve la investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Ambas tienen seguridad por parte de la Policía Estatal, estamos trabajando con ellos, también la Fiscalía nos está apoyando en la investigación de los probables agresores, hay algunas líneas”, declaró.

Descartó que en los ataques directos ocurridos recientemente, existan una misma forma de operar, ya que, cada caso situación fue de forma distinta; sin embargo, será la Fiscalía la que dará más detalles al respecto.

Asimismo, comentó que existe comunicación directa con los diferentes alcaldes, para fortalecer la seguridad en las distintas demarcaciones, por lo que todo reporte que tienen se atiende.

“En las giras de trabajo nos reunimos con las microrregiones, tenemos contacto directo con ellos, yo todos los días estoy recibiendo presientes municipales para atender la problemática de su armamento y también me entero de sus problemas que tienen”, remarcó.

Salir de la versión móvil