Ícono del sitio Ángulo 7

En Puebla capital, van por modernización de semáforos y mantenimiento vial

En Puebla capital, van por modernización de semáforos y mantenimiento vial

Puebla capital

El ayuntamiento de Puebla va por la modernización de la red semafórica, el mantenimiento vial y señalética, así como por 10 proyectos para mejorar la seguridad vehicular en diversas intersecciones de la capital, por lo que contratará una empresa para realizar este servicio.

Para lo anterior, se lanzó la licitación CMA-LP-SEMOVINFRA-018-2025 por parte del Comité Municipal de Adjudicaciones para el “Servicio Integral de mantenimiento preventivo y correctivo, modernización, complementación de la red semafórica, señalética vertical y horizontal y proyectos relacionados a la seguridad vial”.

Se hace énfasis en que el contrato será otorgado por la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, y el servicio empezará desde el día que se firme y hasta el 14 de octubre del 2027, que es cuando concluye la administración del alcalde José “Pepe” Chedraui Budib, es decir, casi 3 años.

En Puebla capital, van por modernización de semáforos

De acuerdo con la información de la licitación, se busca abarcar una serie de actividades y proyectos destinados a fortalecer la seguridad vial en el municipio. También para garantizar un entorno vial más seguro y eficiente para los ciudadanos en la capital poblana.

Por ello, como parte del mantenimiento de la red semafórica se tendrá que realizar en saneamiento y mantenimiento de la red eléctrica y de transformación, reposición de postes que conforman la infraestructura de semáforos, tomando en consideración que son 3 mil 405.

Se deben tener planes y programas de trabajo, avalados por la Dirección de Seguridad Vial, con el objetivo de mantener al menos el 95 por ciento de la infraestructura operando correctamente y el servicio debe ser en Puebla capital, contemplando juntas auxiliares.

Además, tiene que abarcar tareas de mantenimiento del 100 por ciento de las instalaciones de la red semafórica como son botones, cableado, controles, dispositivos y tarjetas electrónicas. cabezales, accesorios, postes, infraestructura eléctrica y de comunicación.

Modernización semafórica en cruceros

De igual forma, se contempla la modernización tecnológica de los cabezales de los semáforos incandescentes a tecnología LED, en un mínimo de 100 cruceros con 400 cabezales vehiculares y tomar las medidas necesarias para su óptimo funcionamiento.

Con la acotación de que el tiempo de atención, cada que se reciba un reporte por parte de la ciudadanía al ayuntamiento y éste lo notifique a la empresa, debe ser en un mínimo de 24 horas y un máximo de 48.

En lo que respecta al señalamiento horizontal, se contempla para las marcas, líneas, símbolos y palabras que se aplican o adhieren sobre el pavimento de las calles para ordenar, guiar, y regular el tráfico de los diversos usuarios de la vía pública indicando límites de carriles, zonas de cruce peatonal, áreas de estacionamiento.

Se aplicará en al menos 100 kilómetros de línea continua efectiva de 10 centímetros de ancho y considerar 36 mil metros cuadrados de pictogramas como flechas, cajas de bici, entre otras, así como cebras peatonales, líneas de alto en 450 intersecciones.

Mientras que en el vertical será sobre postes, muros y otros soportes sobre las vías para proporcionar información crucial para los diferentes modos de transporte en la vía pública, que incluyen advertencias, prohibiciones, indicaciones de direcciones, entre otros mensajes.

Se deberá considerar el reemplazo y complementación de la ya existente, considerando una inversión de al menos mil señales y las nuevas que se coloquen deberán ser ancladas al terreno mediante concreto para su fijación correcta.

Estas son las intersecciones más conflictivas

Respecto a los proyectos y estudios de seguridad vial es para la intervención de la infraestructura peatonal, ciclista y vehicular en las principales intersecciones del municipio, con planificación, diseño y construcción de elementos de infraestructura que reduzcan riesgos de siniestros viales y promuevan un uso más seguro y eficiente del espacio público.

Se hace énfasis en que se tiene que entregar 10 estudios y 10 proyectos en los primeros 8 meses, con la identificación de zonas conflictivas o de alto riesgo de siniestros viales, análisis de datos, flujo de peatones, ciclistas y vehículos.

Además, se tendrán que definir metas claras para la reducción de accidentes y establecer objetivos para cada tipo de usuario.

De acuerdo con el documento, las 10 intersecciones más conflictivas son avenida Reforma y 35 Oriente; 31 Oriente y bulevar 5 de Mayo; bulevar Carlos Camacho Espíritu y 14 Sur.

Asimismo, bulevar Municipio Libre y 14 Sur; calle 18 de Noviembre; bulevar Xonacatepec y avenida Del Cosco; calles Defensores 18 de Noviembre.

De igual manera, la Diagonal Defensores y Calzada Ignacio Zaragoza; calle Nezahualcóyotl y Camino al Batan y la 24 Sur con la calle Del Jardín.

En la licitación se establece que la junta de aclaraciones será el martes el 28 de enero, la apertura de propuestas económicas el 4 de febrero, mientras que las económicas el 10 del mes que entra y el fallo se dará a conocer el 12. AM

Salir de la versión móvil