Ícono del sitio Ángulo 7

Puebla cierra 2024 con aumento de 5% en afluencia turística y derrama económica

Cierra Puebla 2024 con 5% más en turistas y derrama económica

Turistas en Puebla

Puebla cerró el 2024 con una afluencia turística de 6 millones 620 mil 795 personas, así como una derrama económica de 18 mil 395 millones 195 mil 789.2 pesos, cifra que representó un incremento del 5 por ciento respecto al 2023 y que para este año se buscará superar.

Así lo dio a conocer, en entrevista este miércoles, Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, quien agregó que se ha venido registrando un aumento en todos los parámetros que se miden, tanto a nivel estatal como nacional.

Sin embargo, comentó que aún falta “mucho por hacer”, por lo que se está trabajando en la secretaría en proyectos y estrategias muy importantes para que las actividades en materia de turismo y promoción del estado sea mayor en las siguientes semanas.

“Lo que tratamos a través de la secretaría es que el incremento sea siempre más que el año anterior, entonces, está la propuesta, no quiero dar una cifra en específico porque se está haciendo el análisis, pero siempre es superar el número anterior”.

Yadira Lira Navarro

En 2024, 315 mil turistas más que en 2023

Y es que, de acuerdo con los datos de la dependencia estatal, los 6 millones 620 mil 795 de turistas es superior a los 6 millones 305 mil 538 que recibió Puebla en 2023, es decir, una diferencia entre ambos años de 315 mil 257.

Mientras que los 18 mil 395 millones 195 mil 789.2 pesos de derrama económica superaron los 17 mil 519 millones 234 mil 85 pesos que hubo en el 2023, lo que es 875 millones 961 mil 704.2 pesos entre uno y otro año. En ambos casos, número de turistas y derrama económica en Puebla, la diferencia es del 5 por ciento más en 2024.

Es de mencionar que, en el caso de visitantes, es decir, personas que acudieron a Puebla, pero no pernoctaron, pues se regresaron el mismo día, fueron 16 millones 286 mil 148, siendo diciembre y julio los meses en los que más hubo.

Se trabajará para mantener pueblos mágicos

Por otra parte, Lira Navarro recordó que desde la Secretaría de Turismo federal (Sectur) se determinó cancelar el programa de “Pueblos Mágicos”, pero desde la dependencia que encabeza se les dará acompañamiento con esta denominación para que sigan manteniendo los estándares.

Por ello, hizo un llamado a los 12 municipios que tienen dicha categoría a que no se confíen y sigan trabajando para mantener las características que les llevaron a ganar el distintivo, pues eso es una forma de seguir potenciando el turismo tanto de la demarcación como del estado.

Finalmente, dijo que se le va dar seguimiento al desarrollo de los carnavales, sobre todo en Huejotzingo ante los antecedentes que se han registrado y se hará en conjunto con la Policía Turística, con el fin de que este tipo de eventos haya certeza, seguridad y tranquilidad de los visitantes.

Te puede interesar
Salir de la versión móvil