El Congreso del Estado de Puebla fue sede de la Olimpiada Femenil Indígena Juvenil de Matemáticas y Sostenibilidad. Participaron estudiantes de secundaria de pueblos originarios, pero, sobre todo, hablantes de náhuatl.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el Congreso del Estado fue sede de la Olimpiada Femenil Indígena Juvenil de Matemáticas y Sostenibilidad, que tiene como finalidad promover la participación de niñas de comunidades y pueblos indígenas de la entidad.
Durante el inicio de esta actividad, que se llevó a cabo en Coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez reiteró el compromiso del Poder Legislativo para fortalecer las acciones que garanticen las libertades y los derechos de las niñas y mujeres poblanas; con el propósito de que cuenten con las herramientas necesarias para lograr sus sueños y sus propósitos académicos.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso agradeció al Congreso del Estado por abrir sus puertas para llevar a cabo este evento, que representa un ejercicio importante para fortalecer la preparación, el trabajo y la perseverancia de las participantes.
Invitados a la Olimpiada Femenil Indígena en Matemáticas
A este evento también asistió la diputada Norma Estela Pimentel Méndez; la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán; el subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez; la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo; así como el director general interino del INAOE, Julián David Sánchez de la Llave, entre otros invitados especiales.
Este evento se da luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara el proyecto “Kutsari”, el cual es para impulsar la industria de los semiconductores en México. Este proyecto considera un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores con unidades Puebla, Jalisco y Sonora.
Y es que en ese sentido cuando se dio el anuncio de la Olimpiada Femenil Indígena en Matemáticas en la mañanera del gobernador Alejandro Armenta Mier del 30 de enero, se anunció que también se capacitará a jóvenes y jóvenes indígenas en semiconductores.