Para la elección extraordinaria de este año, PRI y PAN sí podrán postular candidatos en alianza. El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) revocó el acuerdo con el que el IEE impedía a los partidos competir en conjunto.
En la sesión de este sábado, los magistrados electorales desecharon los acuerdos que aprobó el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE).
En el análisis de los magistrados, el acuerdo que tomó el Consejo General del IEE afectaba los derechos de autodeterminación y autoorganización del PRI y PAN.
Con el fallo del TEEP, el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN podrán registrar candidaturas en alianza para las elecciones municipales extraordinarias.
¿En qué municipios PRI y PAN harán alianza en elección extraordinaria?
En enero, los dirigentes del PRI, Néstor Camarillo, y del PAN, Mario Riestra Piña, anunciaron que impugnarían el acuerdo del IEE sobre la elección extraordinaria.
Ambos políticos precisaron que tenían la intención de repetir la alianza para los municipios de Venustiano Carranza y Xiultetelco.
Sin embargo, el acuerdo del IEE no les permitiría conformar una coalición en Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan.
Tras la determinación del TEEP, ambos partidos podrán conformar una alianza o registrar una candidatura en común para las alcaldías de Venustiano Carranza, Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan.
El pasado 7 de enero, el Consejo General del IEE inició con los trabajos para el proceso electoral extraordinario para cuatro municipios. Los electores votarán para elegir a los próximos presidentes municipales serán el 23 de marzo.
De acuerdo con el calendario marcado por el IEE, el periodo de precampañas iniciará este lunes 3 de febrero y concluirá el miércoles 12.
La etapa de intercampaña será del 13 de febrero al 4 de marzo y, finalmente, las campañas tendrán una duración de 15 días, serán del 5 al 19 de marzo.