Las dirigencias estatales del PRI y PAN se reunirán esta semana para analizar si irían en alianza en las elecciones extraordinarias y ver en qué municipios encabezarían las candidaturas, ya que ambos contemplan impulsar a perfiles conocidos o que participaron en 2024.

En rueda de prensa por separado, ambos líderes partidistas celebraron el falló que dio el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) el pasado fin de semana, con el que se les da la oportunidad de ir juntos en los comicios, luego de que el Instituto Electoral del Estado (IEE) se los negó.

Por una parte, Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas, presidente y secretaria general del PAN, respectivamente, comentaron que los tiempos están “muy acortados” y tan solo para la etapa de campaña dieron dos semanas y hay algunas restricciones en cuanto a los géneros respecto al año anterior.

Reconocieron que llevan ventaja los abanderados en el 2024, por el reconocimiento de su nombre, por lo que derivado de eso y el diálogo que se ha tenido con los militantes, se ha optado por un proceso de designación directa para los cuatro municipios donde se repetirán los comicios.

Al afirmar que es el primer recurso que promueven y en el que salen triunfadores, pues se reconoció que iba en contra de la libertad de asociación, así como de coaligarse en los municipios de Chignahuapan, Venustiano Carranza, Ayotoxco de Guerrero y Xiutetelco.

Con esto ya vamos a explorar las alianzas con las fuerzas políticas, hemos platicado con los dirigentes de los cuatro municipios y líderes de la región, así como con los que fueron nuestros candidatos y ya se avaló en el Consejo Estatal se avaló que vayamos en coalición, por ello estamos teniendo diálogo con otros partidos”,

Comentaron que buscarán al PRD para ver cuál es la postura que tiene, toda vez que desconocen el número de votos que necesita para mantener el registro, pero hicieron énfasis que en lo que respecta al albiazul se va a mejorar “sustantivamente” los resultados electorales en las cuatro demarcaciones.

PRI y PAN se reunirán por alianza en extraordinarias

Por su parte, Néstor Camarillo Medina, presidente del PRI Estatal, y Delfina Pozos Vergara, secretaria general del partido, igual celebraron el fallo que les dio el TEEP, ya que igual impugnaron la decisión del IEE, por lo que esta semana se reunirán con sus homólogos panistas.

Manifestaron que “se van a sentar y echar lápiz” de cómo pueden participar y recuperar las cuatro presidencias municipales, bajo el entendido de que no es sencillo porque en todas las demarcaciones hay perfiles que quieren participar y porque saben que “tiene en contra” el aparato el Estado.

Va ser una elección dura, difícil, pero no tengan dura que vamos a dar la batalla, a luchar por ganar las cuatro, haremos que humanamente sea posible, porque en lo económico sabemos que no podemos, pero sí con ganas, propuestas y debate”

https://x.com/PANPuebla2427Si bien dijeron que saben que el PAN quiere encabezar las candidaturas, remarcaron que van a pugnar por los triunfos y no por los votos, ya que si van solos podrían conseguir más sufragios, pero no ganarían alcaldías, mientras que si van juntos se vuelven más competitivos y fuertes.

Por ello, asentaron que es necesario ver quién va encabezar en cada demarcación, por lo que se debe tener un equilibrio entre tricolor y albiazul, ya que, si en la elección pasada se logró en los 217 municipios, ahora que son cuatro es más fácil y por eso se van a reunir.

Lo anterior, porque pusieron de ejemplo que en Venustiano Carranza podría repetir Marco Valencia Álvarez, que es del PRI, pero fue siglado por el PAN y ganó la elección, aunque se anuló, mientras que en Chignahuapan quedaron en segundo y el albiazul tercero, porque sumare daría un triunfo en esta región.

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...